En la película Matrix (1999) se ofrece al protagonista descubrir LA VERDAD si toma una pastilla roja. Desde entonces se ha usado esta metáfora para indicar el momento en que alguien descubre que ha vivido engañado y la realidad le es revelada.
El problema es que la "revelación" podría ser falsa y la persona pasar del mundo real a una cámara de eco separada de la realidad, como entrar en una secta. La persona adoctrinada por la secta dirá "Me abrieron los ojos, yo antes no creía y ahora creo. He tomado la píldora roja ¡Aleluya!", "Yo creía que el mundo era redondo y ahora sé que la Tierra es plana", "Yo vivía en tinieblas y ahora sé la verdad, que mi gurú me ha revelado, y le daré dinero a su Patreon para que siga haciendo vídeos en Youtube".
Bueno, ustedes ya entienden. Antes las sectas buscaban gente vulnerable, ahora la gente vulnerable se conecta a internet y busca la secta, la teoría de la conspiración que explique de forma sencilla algo que parecía complejo, el grupo de apoyo que te diga que eres una víctima y te ofrezca la salvación.
No todo el que cree haber "despertado" está en una secta, pero todo el que está en una secta cree haber "despertado". Y esto lo decimos como ejemplo, la redpill en realidad no es una secta más sino una cámara de eco más.
Es curioso que Matrix cada vez sea menos una metáfora y más literal. Antes la realidad virtual de la película podía simbolizar cualquier forma de engaño y explotación, pero ahora con las redes sociales en auge la gente se conecta a estímulos sensoriales y se deja manipular por una realidad alternativa, llegando a agradecer que les hayan radicalizado y moldeado su forma de pensar. La verdadera pastilla roja sería abandonar las redes sociales.
Como vimos en la primera parte sobre la crisis masculina, hay muchos hombres que se sienten frustrados y victimizados. Frustrados "como hombres", no ya sólo como personas o ciudadanos, sino en relación a lo que les enseñaron que era su rol como varones. ¿Y de quién es la culpa? ¿De ellos mismos, de las expectativas que les crearon? No, por supuesto que no, la culpa es de las mujeres.
La Red Pill
De nuevo nos encontramos con un concepto que tiene varios significados según quién lo use, como ya vimos con los "machos alfa". En líneas generales la teoría es que los hombres han sido engañados, y unos gurús nos revelan la verdad. ¿Pero cual es el engaño? Pues hacer creer a los hombres que tienen el control cuando en realidad son las mujeres las que lo tienen. Según algunos desde siempre (un matriarcado secreto), y según otros desde hace poco (y por culpa del malvado feminismo). Que el matrimonio está diseñado de origen para favorecer sólo a las mujeres, o que los hombres siempre han sido oprimidos y obligados por las mujeres a hacerse cargo de todo mientras ellas se quedaban en casa tranquilas. (Por supuesto no se propone que sea al revés y el hombre se quede cuidando la casa, claro, pero ya lo iremos viendo)
Usted no tiene la vida que desea por culpa de las mujeres. No busque más explicación. Ya vimos que llega un momento en la adolescencia en que el varón descubre que todo lo que le prometieron de niño va a ser difícil que se cumpla, y puede reaccionar de varias formas. La ideología redpill viene para adoctrinarle a esa edad o más tarde, cuando haya fracasado intentando otras cosas.
Como vemos, al menos hay dos tendencias. Creer en una opresión reciente o desde tiempos remotos. Aunque según otros la redpill es descubrir todas esas falacias de la hipergamia y demás que vimos en el capítulo anterior.
Culpa del mundo moderno
La tendencia mayoritaria parece ser la de imaginar un pasado ideal, del que no van a informarse mucho por si se les desmonta el mito, y una expulsión del paraíso que explica todos los males. La culpa es sobre todo del feminismo, claro está, pero se puede abrir la horquilla para cargar contra todo lo que suene a progreso, democracia, libertad, igualdad, y similares.
Es decir, en lugar de buscar recetas para triunfar en el mundo moderno, agarrarse a las recetas de tiempos pasados y lamentarse de que ya no funcionan. Soñar con que vuelvan a funcionar.
La parte de verdad es que sí, las cosas han cambiado. Lo de la "opresión" es más discutible. La nostalgia y los pasados míticos suelen tener éxito. Pero veamos cómo se articulan estas quejas con algunos ejemplos.
Se suele citar "Men on strike" (Helen Smith, 2014) como un libro influyente en este tema. Por el resumen de Amazon su tesis es que la sociedad yanqui se ha vuelto "anti-hombres" [1] y en respuesta los hombres dimiten de sus responsabilidades como esposos y padres. Como no tienen nada que ganar se apartan del juego. Esto influye al movimiento MGTOW (Men Going Their Own Way), que se basa en apartarse de las mujeres porque no hay ventajas en estar con ellas, soñando que algún día suficientes hombres lo hagan y provoquen un derrumbe de la sociedad tal que las mujeres suplicarán el retorno de los hombres y los roles de género tradicionales.
Porque la culpa de todo la tienen ellas, por abandonar lo tradicional, lo que provoca una crisis de la civilización.
Por lo que he podido investigar del MGTOW su teoría es que el varón debe enfocarse en su desarrollo personal, que será mayor si ya no tiene que perder tiempo y energías en las mujeres. La triste realidad es que se pasan gran parte de su tiempo hablando y escribiendo sobre las mujeres, y "por lo que sea" no admiten gays en sus filas, contra toda lógica. Pero vamos, que si de verdad se apartasen y no molestasen me parecería bien. Allá cada cual con su vida. Lo del derrumbe de la sociedad sin hombres me parece una fantasía bastante loca que ya ni entro a analizar ahora por falta de espacio. [2]
Hay más libros como este, a menudo escritos por mujeres, y una especie de documental titulado directamente "The Red Pill" (Cassie Jay, 2016).
La píldora roja, el documental
Con la excusa de que una directora feminista (spoiler: no lo es) se interesa por los grupos de "derechos de los hombres" se nos presentan algunas entrevistas a figuras de este movimiento y sus argumentos y reivindicaciones típicas.
La primera parte consiste en presentar un problema legítimo que estadísticamente afecta más a los hombres (ejemplos: en la guerra la mayoría de muertos son hombres, la mayoría de accidentes laborales los sufren los hombres, la tasa de suicidio es mayor en hombres). Después se utiliza este problema sólo para argumentar que los hombres lo tienen peor que las mujeres, así en general, no para buscar causas o soluciones porque ese no es el objetivo.
En tercer lugar se presenta de forma que parezca que "la izquierda" y "el feminismo" no se preocupan de ese problema ni de ningún problema que afecte a los hombres. En realidad la izquierda sí se ha preocupado de la seguridad en el trabajo y el feminismo sí ha hablado de la tasa de suicidio en los hombres (basta con buscar en Google las palabras "suicidio" y "género")... Pero bueno, aparte de mentir el documental parece decir que la única medida de opresión es la cantidad de muertos, lo que no tiene mucho sentido...
No sé, creo que nadie ha definido "machismo" como un sistema donde mueren más mujeres que hombres en la guerra, creo que nadie está tan loco y todos sabemos que "opresión" es otra cosa. También morían más guerreros que campesinos en las guerras medievales, y nadie argumenta que los campesinos oprimían a la nobleza. Y las mujeres no son las únicas exentas de ir a la guerra, tampoco se llama a filas a los varones mayores de 40 años y no vemos que se les acuse de oprimir a los jóvenes. [3]
La directora mira a cámara y dice "Buf, menos mal que no soy un hombre, es muy difícil ser un hombre, lo tienen todo fatal. Se les presiona mucho para arriesgarse por otros y yo no quiero esa responsabilidad." Al parecer ella es una privilegiada, pero también un poco ciega a la realidad de otras mujeres, que sí tienen que trabajar y sacar sus hijos adelante. La tasa de pobreza en EEUU era del 12% para mujeres y menos del 10% para hombres, y la de pobreza extrema del 6,1% para mujeres y 4,4% para hombres. [4]
Y a partir de ahí se abandona el discurso de la opresión sistémica y se dedican a sacar casos particulares de hombres que han sufrido, anécdotas y casos extremos, sentimentalismo. Por ejemplo, una mujer engañó a su marido y tuvo cinco hijos con otro hombre. Otro caso de un padre cuya hija fue dada en adopción por la madre sin su consentimiento aprovechando una ley muy antigua sobre parejas de razas distintas.
Sólo se recupera la crítica sistémica al hablar de los albergues para mujeres maltratadas. Al parecer no hay albergues para hombres maltratados. Supongo que sí debería de haber alguno, pero ocultan que el maltrato de hombre contra mujer es muchísimo más letal que a la inversa. En fin, tendrían razón si no fuera porque en realidad esta gente no va a pedir que se destine una nueva partida de dinero público a atender a los hombres maltratados, sino a pedir que el gasto actual se reparta entre hombres y mujeres para desatender a estas últimas.
Pero bueno, si no proponen soluciones ni buscan las causas ¿Qué buscan?
Mi impresión es que no quieren solucionar ninguno de estos problemas que afectan más a los hombres sino que se les reconozca como ¿Víctimas? ¿Oprimidos? ¿Héroes que se sacrifican?
Víctimas y oprimidos para "quitar argumentos" al feminismo diciendo que ellos sufren más que ellas, y héroes que seguirán muriendo sin que a ellos les importe lo más mínimo para intentar que el género masculino recupere el "respeto" que creen haber perdido. Y como dijimos en un artículo anterior, para ellos respeto no es ser tratados como personas en igualdad sino ser tratados como autoridad, con deferencia, aunque no lo expliciten con esa palabra. No exigen igualdad de trato frente a las mujeres, sino un poquito de superioridad (en plan "Yo traigo el dinero a casa", "Nosotros hemos creado la civilización"), aunque ni ellos mismos sean conscientes de ello.
Es curioso el argumento de que "los hombres bajan a la mina y las mujeres no" para justificar que hombres que no van a bajar a ninguna mina tengan privilegios. Oigan, si por lo menos esos privilegios fueran sólo para los mineros aún habría un poquito de lógica.
Y con esto acabamos de hablar de ese documental [5]. Pasamos ahora a hablar de la facción minoritaria, aunque me da la sensación de que ni ellos mismos han pensado mucho en sus teorías como para definir dos facciones.
El matriarcado secreto
La otra opinión es que los hombres hemos estado siempre oprimidos por las mujeres sin darnos cuenta. A lo mejor ni ellas mismas se daban cuenta, pero lo de que les prohibieran heredar tierras o entrar en la universidad debía ser un "privilegio". En fin. A la altura intelectual del terraplanismo.
El discurso suele ser que el patriarcado nunca ha existido, y al mismo tiempo que era algo bueno y protegía a las mujeres. Negar la existencia de algo es muy fácil, sólo hay que ignorar su definición real para inventarse una nueva, tan restrictiva que no pueda existir. No hay machismo en la sociedad actual porque... (consulta notas para sacar un tema aleatorio y no relacionado) hay pocas mujeres en la cárcel comparado con el número de hombres. ¿Acaso era la definición de machismo un sistema en que sólo las mujeres van a la cárcel? No, pero en su cabeza suena espectacular. [6]
Es un discurso que sostiene gente que directamente no está informada sobre la situación de la mujer en esas épocas o culturas, pero si descubren que la mujer tenía algo de autonomía en un campo, aunque tuviera prohibido el acceso a otro campo, hacen una equivalencia entre ámbitos que no son equivalentes y dicen "bueno, no es machismo, es que cada uno tenía sus ventajas y sus desventajas".
La idea básica es que la mujer convenció al hombre para que fuera proveedor y protector, mientras ella no aportaba casi nada a cambio. Lo de "proveedor" ignora la realidad desde la prehistoria (lo de mujeres y niños esperando carne en una cueva es un mito absurdo) y se centra en un estereotipo muy concreto, señoras burguesas sacadas de novelas de Jane Austen juzgando al pretendiente por sus rentas. Lo de "protector" ignora todo lo que se ha estudiado hasta la fecha sobre las guerras y conflictos, que sería largo de explicar ahora [7], e ignora que el patriarcado sólo "protege" a la mujer que pertenece a la tribu y cumple sus leyes, condenando a todas las demás [8].
De todos modos ¿Qué se reivindica en este caso? ¿Que las mujeres trabajen y los hombres cuiden de los niños en casa? ¿Que las mujeres vayan a la guerra y los ejércitos sean mixtos al 50% exacto? Me temo que esta vez tampoco se reivindica nada en estos dos campos, que todo es señores quejándose para decir que el feminismo se equivoca y ellos son los oprimidos, y que hay que hacer leyes que beneficien más a los hombres y menos a las mujeres porque esto es un juego de suma cero y lo que unos ganan lo pierden otros.
Al igual que en el caso anterior se sienten discriminados por las leyes de divorcio y de violencia de género. Sobre el primer tema no quieren pagar pensión ni a su ex-mujer ni a sus hijos, y sobre el segundo tema prácticamente están pidiendo la impunidad (salvo que haya un cadáver).
Conclusiones
Pues en cada país habrá circunstancias y leyes distintas, y en unos casos puede que beneficien un poco más a hombres y en otros a mujeres. Eso es una obviedad. Hasta donde puedo conocer y observar en mi entorno me parece que no existen leyes que perjudiquen a los hombres ni a las mujeres, y que las circunstancias estructurales suelen beneficiar más a los hombres. A no ser que vayamos a puntos concretos de "discriminación positiva", donde el propio nombre indica que sí hay discriminación pero es para contrarrestar otra discriminación previa.
En general todo este tema se basa en la ignorancia y el egoísmo. Se ignora de forma activa e interesada cualquier circunstancia negativa que afecte a las mujeres, y sólo importan los casos en que un hombre parezca perjudicado. En algunos casos la crítica puede tener razón, habría que ver los casos uno por uno, pero también las causas y las posibles soluciones, y las consecuencias que tendrían esas soluciones. En resumen, comportarse como personas lógicas, sin aferrarse a teorías de la conspiración y saliendo de las cámaras de eco.
Los creyentes redpill presentan una masa heterogénea en la que (dentro de un orden) hay distintos intereses y narrativas según los gurús que les hayan adoctrinado, y no suelen responder de forma razonada sino a base de clichés y dogmas, reinventando el significado de las palabras cuando les conviene. Son incapaces de estudiar Historia o Antropología, aunque citarán cualquier extracto que les parezca que les da la razón. Lo mismo con la estadística.
Supongo que podría ser necesaria alguna forma de "masculinismo" que rescate a los hombres confusos y les explique las causas reales de sus problemas. Pero aquí no es, aquí no te explican por qué van los hombres a la guerra o se suicidan más que las mujeres, o sufren accidentes laborales. Podrían aprender del feminismo en lugar de considerarlo el origen de sus males.
Las consecuencias de adoptar esta doctrina son difíciles de predecir por la ya mencionada heterogeneidad de la doctrina. No creo que en general tengan ningún efecto positivo, salvo el inicial de creerse sabedores de una verdad revelada, que subirá la autoestima durante unos días. Pero su vida no va a mejorar, seguirán sin entender las causas reales de sus problemas, no van a ligar más, no se van a llevar mejor con las mujeres (antes al contrario), ni van a recibir el "respeto" que buscaban.
Una vuelta a los roles de género tradicionales, si fuera posible, no arreglaría la vida de casi nadie salvo de abusadores que vivirían impunes. Los varones seguirían siendo explotados, en los divorcios seguirían perdiendo o perderían aún más, y seguramente el adulterio sería delito. En las mujeres aumentarían los casos de depresión, ya que está estudiado que la vida tradicional de cuidado de los hijos esperando recibir algo de atención a cambio es muy frustrante (los hijos nunca devolvemos toda esa atención, sobre todo cuando llega la adolescencia) y necesitan un desarrollo personal o profesional al margen de la familia.
Parte 1: INTRODUCCIÓN A LA CRISIS MASCULINA Y EJEMPLOS EN EL CINE
Parte 2: EL MACHO ALFA
Parte 3: CURSOS PARA LIGAR
Parte 4: LA PASTILLA ROJA (RED PILL) (lo que usted acaba de leer)
[1] Como ejemplo de leyes que perjudican a los hombres se habla de que tras el divorcio un padre esté obligado a pagar la manutención de los hijos. Hasta aquí un poco ridículo querer culpar al feminismo de algo que se legisló cuando se inventó el divorcio y se basa en que la madre no trabajaba y un concepto machista y tradicional de que "cuidar niños es cosa de mujeres". No creo que haya nadie que en serio proponga que los padres se desentiendan de sus hijos y luego se queje de la baja natalidad o de que los niños no tienen una figura paterna que les sirva de modelo.
Pero el problema real al que alude es que, gracias a los avances en pruebas de paternidad, algunos hombres descubren que no son padres biológicos de esos hijos que siguen obligados a mantener. Bien, eso sí se puede argumentar como un problema, pero es por un avance médico que no ha llegado a la legislación. Desde luego no es culpa de un plan maligno contra los varones, pero alguien vende que sí lo es. Y así todo.
[2] Lo analizamos al final del artículo. A ver, la idea de que la civilización ha sido construida por los hombres tiene el problema de que si se ha hecho así ha sido apartando a las mujeres de las tareas de más prestigio relacionadas con esta "construcción". Pensar que son incapaces de hacer ciertas tareas, cuando no han sido apartadas por incapacidad sino por reservarse el prestigio para los varones, es un grave error.
Dejando aparte que hay tareas de construcción fuera de las esferas de prestigio, como por ejemplo cultivar alimentos, que es algo que las mujeres han hecho igual que los hombres en cualquier sociedad, hoy en día se han incluido mujeres en puestos de prestigio y no se observa falta de capacidad.
Sí es cierto que hay empleos muy masculinizados, pero con el nivel de tecnología actual la fuerza ya no es tan necesaria como antaño. Y si los hombres se retirasen de ámbitos como ejército y policía, para entregar el monopolio legal de la violencia a las mujeres, no creo que los MGTOW se sintieran mucho más tranquilos, la verdad. Un plan sin fisuras, eh.
[3] Aparte de que por edad hay hombres exentos de ser llamados a filas, hubo señores ricos como Trump que pagaron para esquivar el servicio militar, pero curiosamente no vemos a los activistas por los "derechos masculinos" decir que estos sean privilegiados que oprimen a los chicos jóvenes.
También es curioso que votan a gente que promete "desregular", es decir, quitar leyes que protejan a los trabajadores. Con lo que aumentarán los accidentes.
Tampoco abogan por el control de las armas de fuego, aunque esté clara la relación entre suicidio por arma de fuego y tener un arma de fuego en casa.
[4] Esto varía de un año a otro pero siempre ha habido más pobreza entre las mujeres. https://www.statista.com/statistics/233145/number-of-people-living-below-the-poverty-in-the-us-by-gender/
De todos modos la pobreza tampoco es la única medida de opresión. Se presenta como ejemplo de que la mortandad no lo es.
[5] Vean la crítica de uno de los mejores youtubers:
No hay comentarios:
Publicar un comentario