La primera parte trata sobre el origen del cristianismo.
Su teoría es que Jesús nunca existió. Esta teoría se puso en boga entre algunos investigadores del siglo XIX, pasando después a tomar fuerza la idea de que hubo un judío que tuvo algunos seguidores por aquella época y cuando los romanos se lo cargaron llegó un tal Pablo de Tarso y se inventó una religión a su alrededor. Ahora ha vuelto a tener cierta significación la idea de que no existió, y Zeitgeist nos muestra unos argumentos al respecto. Lo malo es que los datos correctos se mezclan con unos datos incorrectos que parecen sacados de The World's Sixteen Crucified Saviors, y es una pena que un tema que realmente ofrece dudas y motivos para pensar acabe con un tratamiento propagandístico casi a la altura de Dan Brown.
Zeitgeist nos habla del dios egipcio Horus y nos lo presenta como el modelo en que se basa la leyenda de Jesús. Sin embargo, casi todos los datos que nos aportan como hechos sobre Horus son en realidad indicios o deducciones de los autores del documental. Que no es que se lo inventen de la nada, pero tampoco es que se pueda demostrar.
La importancia del sol, luna, y las estrellas en las culturas agrícolas es algo que está claro. Los cultos al sol también. Horus era el dios del sol naciente y luchaba contra Set, pero es su padre Osiris quien muere y resucita. En algunos relatos Horus es Osiris reencarnado. No hay pruebas de que se celebrase el nacimiento de Horus el 25 de diciembre, ni de que se pensara que nació de una virgen. Es cierto, sin embargo, que las figuras de la Virgen y el Niño están copiadas de estatuas de Isis y Horus. Lo de que Horus fuera visitado por tres reyes o tuviera 12 discípulos, o fuera bautizado, traicionado, o crucificado, es algo que no aparece en ninguna fuente conocida. Del resto de ejemplos sí que puede haber alguna coincidencia puntual, pero no tantas como nos mencionan. Sí hubieron varios dioses llamados "solares", como Mitra, con nacimiento el 25 de diciembre y por las razones astronómicas que explica Zeitgeist.
El simbolismo de la Era de Tauro, Aries, Piscis y Era de Acuario parece tener base en el pensamiento pagano. Que la historia del Diluvio Universal existe en sumerios y griegos, es cierto. Que el nacimiento de Moisés ha sido copiado del de Sargón es cierto (abandonado en una cesta en el río). La cita de Justino respecto a las similitudes del cristianismo y el paganismo es cierta, pero sin que todos esos mitos se refieran a una misma persona sino a distintos semidioses.
Sobre las alusiones a la existencia de Jesús en fuentes no cristianas el documental es acertado: hay tres historiadores romanos que hablan de seguidores de un tal Cristo o Crestos, que no tienen por qué tomarse como prueba de que se refieran a seguidores de un Jesús físicamente real, y luego tenemos a Flavio Josefo, cuyo testimonio sabemos que fué falsificado.
La hipótesis de la inexistencia o ahistoricidad queda expuesta como sigue: Hubo un culto gnóstico a un dios solar que los romanos convirtieron en religión basada en un hacedor de milagros que supuestamente había vivido en carne y hueso, muerto y resucitado. No fué un hombre que llegó a ser tomado por dios, sino un dios del que por conveniencia política se dijo que fué hombre.
En Wikipedia: Christ Myth Theory (atentos a la tabla comparativa de las tres hipótesis: la de los creyentes, la de los historiadores ortodoxos, y la de la inexistencia)
Zeitgeist se basa en los escritos de D. M. Murdock
Y esto es la primera parte de Zeitgeist. La segunda trata de demostrar que los atentados del 11-S fueron cosa de la CIA, y la tercera nos habla de cómo la banca manipula nuestras vidas.