Owen Jones es el joven autor de Chavs, la demonización de la clase obrera
Los "chavs" (palabra que proviene del idioma gitano, como nuestra palabra "chaval") son el equivalente británico de nuestros "canis", "chonis", y "mascachapas". La tesis de Jones viene a ser que están siendo caricaturizados en los medios como parte de una estrategia de denigración de la clase obrera, de modo que todos queramos identificarnos con la supuesta "clase media", y analiza este descenso al lumpen.
Es cierto que las personas que nos hemos preocupado por tener cultura hemos estado mirando por encima del hombro a este estereotipo de persona. Quizás debemos recordar que sólo son víctimas de unas circunstancias, igual que nosotros lo somos de otras, y que nadie está obligado a sacarse una carrera universitaria. Somos personas de distintas capacidades, intereses, y entornos. Pero al final, en cuanto a clase social, todos somos lo mismo y estamos trabajando por un salario. Somos clase obrera tanto si hemos estudiado teleco como si hemos aprobado la ESO por los pelos.
Tampoco debemos glorificar una clase obrera que es víctima de unos medios de comunicación que la vuelven contra sí misma. Nos lanzan mensajes para que consideremos a un grupo de personas por debajo de nosotros en la escala social y les despreciemos, mientras que queremos ser como los que están por encima de nosotros. A menudo las clases bajas son tan clasistas como las clases altas. En fin, un tema complejo.
No he leído el libro pero sí esta entrevista:
http://www.eldiario.es/cultura/entrevistas/Owen-Jones-empeorado-escribi-Chavs_0_262124428.html
La parte sobre la que quiero hablar es cuando le preguntan "¿Qué pasa con la cultura pop? En el libro se explora cómo el ocio y el entretenimiento parecen haber desaparecido para el chav."
¿Es posible que hace unas décadas fuera normal que chavales de baja estofa triunfasen en la música o en otras artes populares, pero hoy en día esto sea imposible? ¿Que sólo si tus padres son ricos y te mantienen te puedas dedicar a ser artista y producir cultura para las masas?
En tiempos antiguos tuvimos épocas en las que sólo unos pocos sabían leer y escribir, y por tanto la cultura literaria era producida por y para ellos. Salvo excepciones, claro, porque siempre aparece el típico poeta al que le gusta pasar hambre en pos de la gloria.
La impresión que nos da la producción literaria de una época (Imperio Romano, Renacimiento...) es, por tanto, un reflejo de los intereses de las personas de clase superior y no del conjunto de la sociedad. Como escribió Marx:
“Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época; o , dicho en otros términos, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante. La clase que tiene a su disposición los medios para la producción material dispone con ello, al mismo tiempo, de los medios para la producción espiritual"Pero también ha existido una cultura popular, cuando ha sido posible. ¿La estamos perdiendo? ¿A partir de ahora los músicos de éxito sólo pueden ser pijos que escriban letras de pijadas? ¿La novela tratará sólo temas burgueses? ¿El cine y las series de TV sólo tendrán guionistas de familias acomodadas? ¿Llevamos ya un par de décadas sufriendo esa situación y no nos estamos dando cuenta?